La pasada semana, los días 15, 16, 17, 18 y 19 de noviembre, la World Compliance Association (WCA), Cumplen y el Instituto Oficiales de Cumplimiento (IOC), celebraron con gran éxito la Segunda Edición de la Semana Internacional del Compliance.
El evento se estructuró en cuatro grandes áreas, que se desarrollaron a lo largo de las 5 jornadas de duración: un curso para peritos de compliance, charlas expertas, talleres y el congreso. Los participantes podían elegir entre modalidades diferentes: podíann adquirir un pase completo para acceder a todas las actividades o bien podían participar solamente en el congreso presencial, entre otras opciones. Además, podían adquirir un pase para asistir a la cena de gala que tuvo lugar tras el congreso, con la participación de ponentes, patrocinadores y congresistas.
La primera gran área, en la que las tres asociaciones han trabajado codo con codo, consistió en la actualización del curso para peritos en compliance, tras el éxito de la primera edición del pasado año, que certificó a más de 300 peritos. Los participantes de la primera edición, pudieron participar en esta nueva actualización, de 15 horas, que les permitirá renovar su certificación.
Por otro lado, tuvieron lugar charlas expertas y talleres especializados que abordaron temas como la responsabilidad penal, inteligencia artificial, due diligence, la competencia y la nueva ISO 37301, y ofrecieron, de manera práctica, todo lo necesario para conocer el funcionamiento de los canales de denuncia, y aplicación de técnicas forensc y de investigación, entre mucho más. Finalmente, durante el congreso, se celebraron mesas redondas sobre el compliance en el deporte, ESG, compliance internacional y tendencias en compliance.
Con el fin de dar una amplia visión de todos esto aspectos, el plantel de ponentes se ha configurado con la presencia de compliance officers de diversos sectores, magistrados y profesionales relacionados con el mundo del compliance de varios países diferentes. Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional, María Teresa del Caso, magistrada y letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, Vicente Magro, magistrado del Tribunal Supremo, Juan Carlos Galindo, portavoz de ASEBLAC, y Elvira Andrés Monte, vicepresidenta de la Real Federación Española de Fútbol, son solo algunos de los expertos y expertas que van a participar en el congreso, así como los y las compliance officers de grandes empresas como Cepsa, SEAT, Real Madrid y Ferrovial.
El evento contó con la inestimable colaboración de las entidades patrocinadoras Iberdrola, UNIR, Telefónica, Álvarez & Marsal, BeCompliance, CanalDenuncia.App, Deloitte Legal, Ecix, Fortuny Legal, Informa Consulting, Ivnosys, OneTrust GRC, Repsol, Bureau Van Dijk, EQS Group, EY, Gómez-Acebo & Pombo, Ithikios, PWC y Refinitiv.