Curso: 'Retos actuales y futuros de los Canales de Denuncia. Caso práctico: Cómo afrontar una investigación interna'

Los pasados días 13 y 19 de Julio del 2022, se impartieron dos sesiones sobre Retos actuales y futuros de los Canales de Denuncia y un Caso práctico sobre cómo afrontar una investigación interna.

 

1ª Sesión: Retos actuales y futuros de los Canales de Denuncia’ 

Objetivo del curso:

A) Profundizar en los retos -actuales y futuros- de los canales de denuncia:

  • Análisis del estado de situación del mercado.
  • Puesta en común y situación de los países del entorno europeo y la trasposición de la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión.
  • Análisis del anteproyecto de ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción: referencia especial a su impacto en (i) la protección de datos personales y (ii) el funcionamiento de las organizaciones.

B) Posibles soluciones y alternativas prácticas para las organizaciones.

Contenido del curso:

  • Introducción: actual regulación de los canales de denuncia en España
  • Visión comparada de los países del entorno europeo: regulación de los canales de denuncia y transposición de la Directiva 2019/1937
  • Estudio sobre los canales de denuncia en las principales empresas nacionales e internacionales
  • Principales Retos legales
  • Análisis del Anteproyecto de Protección del informante
    • Regulación de los Sistemas de Información
    • Impacto en la protección de datos de las personas involucradas
    • Nuevas obligaciones para las organizaciones: reglas de funcionamiento, governance, reporting, procedimiento de investigación y medidas de protección.
  • Mecanismos de protección del informante y gestión de los potenciales conflictos de interés
  • Autoridad Independiente de Control: potestades y competencias
  • Canales de denuncia en el sector público
  • Principales puntos de incertidumbre: Posibles soluciones o alternativas prácticas

 

2ª Sesión: ‘Caso práctico: Cómo afrontar una investigación interna.’

 

Objetivo del curso:

Através de un caso práctico consistente en la recepción de una denuncia por parte de la función de cumplimiento de una empresa, se abordarán todas las posibles cuestiones que se suscitan con la recepción de la denuncia e inicio de la investigación, con la tramitación de la misma, así como el cierre y posterior monitorización. Durante la sesión se plantearán preguntas y se ofrecerán respuestas con las diferentes casuísticas que podrían generarse. El objetivo es presentar una posible situación real en la que los ponentes expondrán las cuestiones formales y prácticas que deben ser tenidas en cuenta, considerando para ello la normativa aplicable abordada en la primera sesión sobre el Canal de Denuncias.

Contenido del curso:

  • Planteamiento del caso
  • Inicio de la investigación
  • Tramitación: diligencias de investigación, expediente
  • Cierre de la investigación
  • Monitorización del caso

PONENTE 1: BEGOÑA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

(Socia Global en Deloitte Legal)

PONENTE 2: DANIEL CHÓLIZ DEL JUNCO

(Abogado Director IP & IT – Compliance en Deloitte Legal)

PONENTE 3: SILVIA ZAMORANO BACA

(Abogada penalista y Compliance en Deloitte Legal)

PONENTE 4: BORJA ALMODÓVAR 

(Abogado Penalista, Compliance, Doctor en Derecho)

PONENTE 5: OLGA FRAGA GÓMEZ

(Abogada Penalista. Compliance. Deloitte Legal)

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Instituto Oficiales Cumplimiento