Los pasados días 18 y 25 de Abril del 2023, los ponentes D. Juan Arenas (Director de Forensic en KPMG), Dña. María Luisa Yepes (Socia de Forensic en KPMG), y Andrés Morales (Director, Gobierno, Riesgo y Cumplimiento en KPMG) impartieron un curso sobre ‘Conflicto de Interés’.
El objetivo del curso fue profundizar en aquellos aspectos relacionados con la gestión de los conflictos de interés, incluyendo los aspectos clave de las Due Diligence de terceros y la gestión de relaciones comerciales e institucionales con administraciones públicas.
La formación tuvo un enfoque eminentemente práctico y se enmarca en las medidas que pueden aplicar las organizaciones para gestionar los riesgos de conflicto de interés y corrupción.
En cuanto al contenido del curso:
– Conflicto de interés. Conceptos generales.
– Gestión de conflicto de interés en el contexto de los modelos anticorrupción.
– Ámbitos de aplicación.
– Fundamentos teóricos, técnicas de análisis y aplicación práctica.
– Gestión de relaciones y Permitting
– Controles específicos en procesos de compras, ventas y RR.HH.
– Contexto internacional
Para acceder al vídeo completo y presentación del ponente:
PONENTE 1: MARÍA LUISA YEPES
(Socia de Forensic en KPMG)
Marisa cuenta con más de 20 años de experiencia en servicios de Advisory donde se ha centrado, en especial, en servicios de Auditoría y de Forensic. En particular, se dedica en exclusividad a los servicios de Forensic desde 2006.
Marisa es Socia del área de Forensic, departamento de la firma KPMG especializado en la asistencia, como Experto Independiente en materia económico-financiera y contable, a las Partes y a los Tribunales en el curso de procedimientos judiciales y arbitrales, así como en la prevención e investigación de fraude.
Marisa posee una amplia y profunda experiencia profesional como líder en proyectos de Corporate Intelligence y Fraude, habiendo actuado además como Experto Independiente en diversos procesos de litigio civil y arbitraje (CIMA, Corte Española de Arbitraje, ICC de París y Laussane), además de haber liderado diversos proyectos en el ámbito penal económico.
En el departamento de Forensic está involucrada en el desarrollo de la línea de servicio de Data Analytics, habiendo liderado proyectos en múltiples sectores de análisis forense de datos para la identificación de irregularidades en procesos clave de negocio en diversos sectores, así como para la implantación de controles automatizados basados en la aplicación de técnicas de análisis de datos avanzadas.
Asimismo, Marisa dispone de amplia experiencia no sólo en situaciones de disputa e investigación económico-financiera y de fraude; sino también en el ámbito del análisis de riesgo de fraude y definición de medidas de prevención en sentido amplio, con enfoque en la mejora de los procedimientos de Compliance y auditoría interna.
Además de su propia formación y experiencia profesional, Marisa dispone de diferentes certificaciones reconocidas internacionalmente que le habilitan como experto para realizar este tipo de trabajos:
• Miembro de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE). Certificación CFE (Certified Fraud Examiner) nº 526089.
• Certificación de Compliance officer CESCOM.
• Acreditación de IFCA Internationally Certified Compliance Professional.
• Miembro del Comité Antifraude de la World Compliance Association.
Marisa realiza la siguiente actividad docente:
• Profesora honoraria del departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Autónoma de Madrid.
• Coordinadora de la asignatura Forensic Accounting y profesora del Máster en Contabilidad, Auditoría y Mercados de Capitales de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares con el Instituto de Censores Jurados de Cuentas (MACAM).
PONENTE 2: JUAN ARENAS
(Director de Forensic en KPMG)
Juan se incorporó a KPMG en 2007 en el equipo de Forensic (Advisory) área en la que fue promocionado a Director en el año 2016. Con anterioridad a su incorporación a KPMG Forensic, Juan trabajó en otras firmas de servicios profesionales de reconocido prestigio.
Juan está especializado en la prevención, detección de investigación de fraude e incumplimientos.
Desde su incorporación a KPMG Forensic, Juan ha coordinado y dirigido numerosas investigaciones internas orientadas a esclarecer la naturaleza y alcance de irregularidades y diferentes situaciones de fraude externo e interno: corrupción (incluyendo conflictos de interés en sentido amplio), apropiación indebida y manipulación de estados financieros.
La experiencia de Juan incluye la aplicación combinada de las diferentes técnicas de investigación forensic (entre otras forensic accounting, análisis de evidencias digitales, corporate intelligence y entrevistas).
Juan es experto en el diseño de sistemas de modelos de compliance penal, así como en la realización de análisis Corporate Intelligence -Integrity Due Diligence, destinados a evaluar la reputación e integridad de entidades y personas físicas. Juan es responsable de los servicios de Corporate Intelligence -Integrity Due Diligence de KPMG
Además de su propia formación y experiencia profesional, Juan dispone de diferentes certificaciones reconocidas internacionalmente que le habilitan como experto para realizar este tipo de trabajos:
• Certified Fraud Examiner (CFE), certificación de referencia internacional en el ámbito de la prevención, detección y respuesta ante situaciones de fraude e irregularidad.
• CESCOM, la Certificación de Compliance CESCOM®, emitida por la Asociación Española de Compliance ASCOM, es una certificación profesional que acredita que las personas que la obtienen cuentan con suficientes conocimientos profesionales en el ámbito de compliance. La certificación CESCOM® constituye un estándar profesional, que permite obtener, ampliar y actualizar permanentemente los conocimientos necesarios para desarrollar con solvencia y eficacia la función de Compliance en cualquier tipo de organización.
• Internationally Certified Compliance Professional (ICCP), certificación otorgada por la International Federation of Compliance Associations (IFCA), que acredita internacionalmente como experto en compliance.
Por otro lado, Juan ha participado en un gran número de proyectos relacionados con negociaciones complejas y situaciones de disputa. En este contexto, ha coordinado la preparación de pruebas periciales e informes de experto independiente y ha ratificado ante diferentes tribunales (civiles, penales y laborales) en numerosas ocasiones, incluyendo arbitrajes nacionales e internacionales.
Como experto en actuaciones periciales, Juan ha formado parte del comité asesor que apoyó a la Comisión encargada de establecer los ‘Deberes de los Peritos’ en el Código de Buenas Prácticas (2019) del Club Español del Arbitraje (CEA).
Juan es profesor en diferentes Máster oficiales relacionados con el ámbito de la contabilidad, las finanzas y el compliance; y ha participado como ponente en diferentes foros y debates relacionados con estas materias.
Juan ha sido designado por la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), como uno de los dos formadores exclusivos en España para la obtención de la acreditación Certified Fraud Examiner (CFE).
PONENTE 3: ANDRÉS MORALES
(Director, Gobierno, Riesgo y Cumplimiento en KPMG)
Andrés posee ocho años de experiencia en el área de Governance, Risk & Compliance de KPMG. Anteriormente trabajó dos años como Ingeniero Aeronáutico.
Andrés ha liderado proyectos en varios sectores, entre los que se puede destacar:
• Evaluación, diseño y/o implementación de sistemas de gestión de riesgos en compañías multinacionales.
• Elaboración y puesta en marcha de una metodología capaz de valorar la conectividad de los riesgos en un sistema de gestión de riesgos mediante el uso de algoritmos de centralidad.
• Desarrollo de modelos GRC en empresas en procesos de salida a bolsa, cumpliendo con los requerimientos de la CNMV en lo relativo a control interno, sistema de gestión de riesgos y auditoría interna.
• Diseño de planes de continuidad elaborando análisis de impacto (BIA), identificación de escenarios críticos y definición de planes de actuación.
• Auditoría interna de distintos procesos de negocio y modelos de control, entre los que se encuentra el de gestión de información confidencial.
• Desarrollo de aplicaciones informáticas orientadas a la gestión de modelos de control interno y riesgos de tercera parte.
• Aseguramiento ISAE 3000 del proceso de contribución al Euribor de tres de los cuatro bancos españoles del panel que participan en la formación de este índice.
• Evaluación, diseño y/o implementación de modelos de control interno de la información financiera.
• Optimización de modelos de control interno y Compliance mediante cuantificación del coste de dichos modelos y desarrollo de iniciativas de automatización.
• Elaboración de planes y análisis estratégicos para distintas compañías en el contexto de operaciones corporativas.
También ha participado en proyectos internos relacionados con la digitalización de procesos y la adopción de nuevas tecnologías. Adicionalmente, gestiona alianzas con terceras partes dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial y de software.
Andrés publica artículos en Tendencias sobre diversos temas, generalmente relacionados con la tecnología aplicada a la gestión de riesgos, la auditoría interna o el cumplimiento. Además, es ponente en los ciclos de webinars que organiza el área al que pertenece, en los que trata temáticas como la gestión de riesgos en algoritmos y entornos complejos.