El pasado día 28 de mayo se impartió un curso online de 5 horas de duración, dirigido a profesionales que necesitan conocer, desde un punto de vista eminentemente práctico, las implicaciones del  nuevo marco  legal de protección de datos (Reglamento Europeo y nueva Ley Orgánica de Protección de Datos ).

A través del presente Curso, la ponente analizó el nuevo marco jurídico de protección de datos vigente en nuestro país, respondiendo a las siguientes cuestiones:

 

El curso tuvo una asistencia de 21 personas vía streaming tras la aplicación de Go to Meeting, dónde todos podían interactuar con la ponente en cualquier momento del seminario, hacer preguntas, reflexionar sobre los distintos casos prácticos …etc

Se recuerda que la presentación, el certificado y el vídeo si lo fuera necesario se enviará directamente a las personas inscritas al curso.

 

 

PONENTE: Natividad Rabazo Auñón.

Abogada. Consultora jurídica de empresas tecnológicas y digitales. MBA IESE

 

Cuenta con una dilatada experiencia como abogada especialista en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos y nuevas Tecnologías .

Desde sus inicios en la Asesoría Jurídica del Banco de Santander ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en  Telefónica de España, donde ha sido Directora de las Asesorías jurídicas de Telecomunicaciones y de Protección de Datos, respectivamente, desde las que ha asumido la representación de dicha empresa en los principales debates regulatorios producidos en España y en Europa sobre dichas materias.

Como responsable de la Asesoría jurídica de Telecomunicaciones dirigió la defensa de Telefónica en los principales procedimientos sancionadores incoados contra ella por los Reguladores de telecomunicaciones españoles y europeos. Entre sus logros destaca el diseño del primer Acuerdo General de interconexión, que hasta el día de hoy sigue siendo el marco jurídico de referencia para los operadores de telecomunicaciones en España.

Como responsable de la Asesoría Jurídica de Protección de Datos ha diseñado la estrategia y política de privacidad del Grupo TELEFÓNICA, dirigiendo los procesos de adaptación de los servicios prestados por Telefónica de España y Telefónica Móviles a la nueva normativa existente en la materia. Dirigió, con éxito, la primera inspección realizada por la Agencia Española de Protección de datos a un encargado de tratamiento ubicado fuera de la Unión Europea (Atento Teleservicios España, sucursal Colombia) cuyo objetivo era comprobar si la transferencia internacional de datos de clientes realizada por Telefónica de España a Atento, sucursal Colombia para la atención telefónica de los mismos, era conforme a la normativa europea, inspección de la que se derivaron unos protocolos de cumplimiento en materia de transferencias internacionales de Datos que constituyen una referencia para las empresas que realizan dicha actividad.

Ha colaborado con legisladores españoles, europeos e iberoamericanos en la elaboración de leyes sobre telecomunicaciones, privacidad y nuevas tecnologías y, en la actualidad , como consultora legal de empresas tecnológicas y digitales presta asesoramiento a las mismas en aspectos tan variados como el diseño de sus políticas de privacidad, la realización de evaluaciones de riesgo en materia de protección de datos, la privacidad desde el diseño y por defecto, elaboración de códigos de conducta, el tratamiento de datos en servicios de cloud computing, big data, ioT, inteligencia artificial, entre otros.

En el campo docente tiene una amplia experiencia, tanto en entornos universitarios (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Antonio de Nebrija, ICADE, Universidad TELEFÓNICA, escuelas de postgrado), como institucionales o empresariales  (Colegio de Abogados de Madrid y Barcelona, Colegio de procuradores de Madrid, Instituto para el fomento empresarial, Instituto de auditores internos, CEOE etc).

En la actualidad imparte el módulo de aspectos legales de la transformación digital en el Máster impartido por la Escuela de Organización Industrial sobre transformación digital, en el que colaboran las principales empresas tecnológicas existentes en la actualidad.

Es autora de diversos artículos sobre derecho de las telecomunicaciones y protección de datos, desde los que ha dado su particular visión sobre estas materias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instituto Oficiales Cumplimiento