Ante la dificultad de conocer con certeza si la función de cumplimento instaurada e implementada en una organización, tiene el suficiente vigor para ser considerada real y efectiva, ya sea en el plano personal o societario, ya desde la perspectiva exógena de quienes deben medir o evaluar su fuerza e intensidad, hemos elaborado este termómetro que permitirá a cualquiera, por supuesto desde la inexistencia de efectos jurídicos, conocer su estado de situación, su salud o enfermedad y, lo que es más importante, la forma de mejorar a futuro.

El instrumento de evaluación es una clara manifestación de la colaboración público privada y de la autoregulación de la que participan y fomentan las instituciones que han elaborado este compendio, el Instituto de Oficiales de Cumplimento (Grupo de Trabajo del Sector Público) y la CNMC. A tal fin , toma como referentes los mejores estándares sobre la materia.

Inicialmente, y de forma conceptual, parte de la Guía Práctica de Autodiagnóstico y Reporting en Cumplimento Normativo, Buen Gobierno Corporativo y Prevención de la Corrupción elaborada por Transparencia Internacional España  enlace  cuya versión digitalizada fue realizada por la CNMC y la referida Organización internacional sin ánimo de lucro, y se encuentra disponible para todos los operadores como instrumento de autodiagnóstico en materia de cumplimiento normativo en el siguiente enlace:  Guía Digitalizada.       

Sin embargo, el grueso de los indicadores referenciados, traen causa del documento “MARCO  para la PRÁCTICA PROFESIONAL del CUMPLIMIENTO. Naturaleza y alcance de la Función de Cumplimiento” y el trabajo del mencionado grupo público-privado.

En su confección han participado, esencialmente, un conjunto de empleados de sociedades mercantiles estatales, entidades públicas empresariales y otras formas de sector público instrumental y no instrumental.

Por supuesto la participación ha sido totalmente altruista , previa suscripción de un documento de inexistencia de conflicto de intereses y un decálogo ético creado para la ocasión.

Finalmente, el instrumento de evaluación, como no puede ser de otra forma, es gratuito y público, a disposición de cualquiera en las páginas web de las instituciones participantes en el proyecto.

ACCESO EVALUACIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instituto Oficiales Cumplimiento